Logo de Mejores Apuestas Mexico
Author:
Andy Scott
Checked by:
Simon Pilkington
Updated:
Dec 20, 2024
México, en la peor posición del Ranking FIFA en casi una década: Las mejores selecciones de 2024

La FIFA reveló el último Ranking de Selecciones de 2024, en el cual Argentina vuelve a ocupar el primer lugar, consolidándose como la mejor selección del mundo por segundo año consecutivo desde su victoria en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, la gran noticia para el fútbol mexicano no es alentadora: la Selección Nacional cerró el año en la posición 19, su peor clasificación desde 2015.

Argentina domina el Ranking FIFA

Argentina mantiene su reinado como la mejor selección del mundo gracias a la solidez mostrada desde su título mundial. Liderada por Lionel Messi, la albiceleste no ha soltado el primer lugar del Ranking FIFA desde que levantó la copa en Lusail hace dos años. Su consistencia en partidos internacionales y la calidad de su plantel los mantienen como referencia indiscutible en el fútbol global.

En el Top 10, Francia y España completan el podio. Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia y Alemania también figuran entre las mejores selecciones del mundo en este cierre de 2024. Este ranking se mantuvo sin cambios en los primeros 114 lugares, ya que sólo se disputaron 21 partidos internacionales desde la última actualización.

El próximo Ranking FIFA se publicará el 3 de abril de 2025, después del primer parón de selecciones del próximo año.

Top 10 del Ranking FIFA 2024

  1. Argentina
  2. Francia
  3. España
  4. Inglaterra
  5. Brasil
  6. Portugal
  7. Países Bajos
  8. Bélgica
  9. Italia
  10. Alemania

México cae a su peor posición en casi una década

El panorama es más sombrío para la Selección Mexicana. Al finalizar 2024, México ocupa el puesto 19, lo que representa su peor posición en el Ranking FIFA desde 2015, cuando terminó en el lugar 22. Esta clasificación marca un retroceso significativo para el combinado nacional, que ha perdido el liderazgo de la región de Concacaf, un título simbólico que durante años les valía el apodo de "Gigante de Concacaf".

A pesar de los esfuerzos realizados a lo largo del año, México no logró frenar la caída que comenzó en noviembre, lo que resultó en esta posición históricamente baja. Cabe recordar que en 2014 concluyó en el puesto 20, y en 2013 en el lugar 21. Sin embargo, su récord negativo absoluto se registró en 2008, cuando terminó en la posición 26, su lugar más bajo desde la implementación del ranking en 1996.

Factores detrás del declive de México

Varios factores han influido en este descenso. Entre ellos, destaca la falta de resultados consistentes en competiciones internacionales, así como el desempeño irregular en partidos amistosos y oficiales. Además, la salida de Juan Carlos "La Bomba" Rodríguez de la dirección de selecciones nacionales generó inestabilidad, y los dueños de los principales equipos del fútbol mexicano no ofrecieron declaraciones que pudieran aclarar el futuro del proyecto deportivo.

A nivel competitivo, selecciones como Estados Unidos y Canadá han mostrado avances significativos en la región, desplazando a México del protagonismo que durante años tuvo en Concacaf. Estados Unidos, por ejemplo, cierra el año en el puesto 16, consolidándose como una potencia emergente en el área.

Comparativa con otros años

La posición 19 no es la peor en la historia del Tri, pero sí es la más baja en casi una década. Aquí una revisión de cómo ha terminado México en el Ranking FIFA por año:

  • 2015: 22º lugar
  • 2014: 20º lugar
  • 2013: 21º lugar
  • 2008: 26º lugar (peor posición histórica)
  • 2023: 14º lugar
  • 2024: 19º lugar

Esta tendencia muestra un declive preocupante en el rendimiento de la selección nacional y pone en tela de juicio la eficacia de las estrategias implementadas en los últimos años.

La región de Concacaf también cambia de dinámica

Con el ascenso de selecciones como Estados Unidos y Canadá, la dinámica en Concacaf ha cambiado. México ya no es visto como el rival invencible que dominaba la región. Estos países han trabajado en proyectos deportivos más ambiciosos y con mejor infraestructura, lo que se refleja en sus posiciones en el ranking. Por suerte el desempeño de los equipos de la Liga MX es esperanzador.

El reto de 2025

El inicio de 2025 será clave para la Selección Mexicana. Con el próximo parón internacional programado para marzo, el equipo nacional tendrá la oportunidad de mostrar mejoras y recuperar terreno perdido en el ranking. Sin embargo, esto requerirá una reestructuración profunda y un compromiso firme tanto de los jugadores como de la federación.

En el horizonte también está la Copa América 2025, donde México podrá medirse contra las mejores selecciones del continente y demostrar si es capaz de volver a competir al más alto nivel. Este torneo podría ser la plataforma que el Tri necesita para recuperar su prestigio y, con suerte, su posición entre las mejores selecciones del mundo.

El 2024 termina con un sabor amargo para el fútbol mexicano. La caída al puesto 19 del Ranking FIFA representa un llamado de atención para la Selección Nacional y la federación. A pesar de los desafíos, también es una oportunidad para reflexionar, reestructurar y comenzar un nuevo ciclo con el objetivo de recuperar el lugar que el fútbol mexicano merece en el panorama internacional.